Si es que seguimos los planes para realizar un plan de mantenimiento preventivo lo que tenemos son rutinas de mantenimiento calendarizadas para cada máquina y repuestos asociadas a las mismas.
Estos repuestos deben de lanzarnos un consumo aproximado al año de repuestos, con una periodicidad estimada sobre la cual tenemos una base de negociación, pues podemos ahorrar en transporte u obtener descuento por compras de un volumen grande.
Lo ideal es que el comprador negocie en base a lo siguiente:
- Una cantidad estimada al año, con entregas parciales de acuerdo a la periodicidad dictada por el plan de mantenimiento preventivo
- Que el proveedor mantenga el stock de repuestos o de seguridad, teniendo cuidado de no inmovilizar su capital mucho tiempo.
- Que no exista compromiso de compra del valor estimado total anual, sino que este se vaya ajustando de acuerdo al consumo, de ahí que se hagan revisiones a mitad de año para ajustar los estimados
- Para materiales de alta rotación y bajo valor, se puede trabajar en base a históricos y proyecciones.
- Para materiales de lenta rotación y valores altos, se debe trabajar en base a la confirmación de acuerdo a los tiempos de entrega o lead times de los proveedores
Es importante realizar siempre una comparación entre comprarle al proveedor local y realizar una importación directa, lo cual lo vemos en el siguiente post Importaciones Directas
Regresar a "Compras y Mantenimiento"
No hay comentarios :
Publicar un comentario